QUIÉNES SOMOS

Somos una asociación formada, desde sus inicios, por familias y maestros que comparten la inquietud de que sus hijos e hijas vivan y se desarrollen durante la primera infancia (hasta los 7 años) de forma integral, respetando su individualidad y fomentando el desarrollo de la creatividad y la imaginación. De dicha inquietud surge este proyecto educativo basado en la Pedagogía Waldorf.

Cada familia es socia y forma parte activa en la vida del Jardín, participando en las asambleas, reuniones pedagógicas, fiestas, comisiones de trabajo, etc., siendo fundamental la cooperación y el trabajo entre las familias y el jardín.

En nuestro Jardín, comprender y conocer las necesidades, intereses y capacidades de cada niño es fundamental por ello creamos entornos que ofrecen infinidad de oportunidades para que estas capacidades se desarrollen en toda su potencialidad, de acuerdo a las características individuales de cada niño/a.

MAESTRAS

MONTSE PIQUERAS

Maestra de Infantil y logopeda holística

Montse tenía claro que quería dedicarse a la educación desde que era pequeña, por lo que cuando tuvo edad se formó como Educadora Infantil.

Trabajó o como ella dice, acompañó a los niños de 0 a 3 años en diversas escuelas tradicionales y posteriormente estudió la diplomatura de logopedia, formación que coincidió con la gran noticia de ser mamá de su primer hijo.

Conoció la Pedagogía Waldorf de forma casual y fortuita (tras acabar un curso de comunidades virtuales como herramienta en la educación) y decidió formarse como Maestra Waldorf en la escuela de Villafranqueza (Alicante). Esto cambió su mundo y despertó el deseo de compartir su saber con los demás; coordinó una escuela infantil, impartió cursos a familias, formó y guio a maestros de infantil y primaria en organismos públicos, etc… 

Ella se caracteriza por estar en constante movimiento y aprendizaje. Ha asistido a infinidad de cursos  y máster atención temprana, cuentoterapia, masajes para bebés, rimas y juegos de dedos…hasta la actualidad que está terminando la formacion en el Método Padovan a través de la  reeducación neurofuncional del sistema nervioso.

A parte de su experiencia académica es madre de 3 hijos, los cuales le enseñan día a día que lo más importante es vivir el momento presente. 

El próximo curso tendremos el placer de volver a contar con ella en nuestro Jardín, pero esta vez como Maestra del grupo de Infantil. ¡Se une al equipo una gran persona!

Maestra infantil Waldorf Montse

BELEN GONZALEZ

Maestra Maternal

Belén tiene 28 años y este es su tercer año con nosotros. Ella empezó haciendo un voluntariado como Maestra Waldorf en nuestro Jardín, donde tuvo la ocasión de conocer de primera mano la Pedagogía Waldorf y aprender cómo se desarrolla el aprendizaje vivencial y libre.

Estudió Magisterio Infantil y tras varios años probando suerte en la escuela tradicional, conoció la pedagogía Waldorf y terminó por formarse como maestra Waldorf en la escuela de Alicante.

Ella considera que ésta es una gran vía de desarrollo pedagógico, tanto para los niños como para los maestros, ya que requiere una interiorización de valores, como el cuidado de los demás y del entorno que nos rodea, que luego se transmiten a los niños.

En su tiempo libre le gusta leer, hacer planes con sus amigos y viajar pero, lo que más le gusta y donde siempre acaba es cerca del mar, ya sea para dar un paseo, bucear o elegir destinos turísticos; con lo inmenso que es el mar, ella siempre encuentra una playa.

Está encantada y se siente afortunada de formar parte de esta comunidad Waldorf durante este curso.

 “Nadie tira de una flor para forzar su crecimiento. Paciencia”.

-Rafael Vidac

NUESTROS ESPACIOS

"LA CASITA"

Está pensada y creada de forma que puedan sentirse como en su hogar y, a través de la imitación, expresar y representar sus vivencias. Todas las aulas cuentan con una, y para ello ponemos a su disposición sillas, mecedoras, mesas, manteles, cocinitas y utensilios, camas y cunas para muñecos, telas, alfombras, cojines… todo distribuido de forma que simula “el hogar”.

Espacios Jardín Waldorf Murcia

AULAS: NIDO, MATERNAL E INFANTIL

En las aulas contamos con estantes donde se colocan los materiales de juego para que ellos puedan usarlos libremente. Allí encontramos: árbol musical, muñecos y animales de punto y fieltro natural, animales y coches de madera, conchas, piedras, cortezas, maderas, troncos, cintas de punto, balancines…

Nuestras aulas cuentan con un espacio preparado para la hora del almuerzo y para el desarrollo de algunas actividades artísticas, como por ejemplo la acuarela y el dibujo con ceras. Junto a él encontramos los materiales para dichas actividades: pinceles, pinturas, ceras, papel, tablas…y otros para otro tipo de actividades (papel de seda, cera, lana…). Además, disponemos de una “cocina” donde situamos todo aquellos que necesitamos para la hora del almuerzo: cuencos, vasos, manteles, cubiertos, fregadero…

La disposición y organización de los espacios del aula de maternal y del aula nido es similar a la de infantil, cambiando algunos de los elementos de juego de los estantes por otros más adecuados y apropiados para la edad. Además, el aula nido está dotada de camitas y cunas para que los más peques puedan descansar como en casa.

Aula infantil en Jardín Waldorf Murcia
Aula infantil, mesa almuerzo en Jardín Waldorf Murcia
Aula infantil en Jardín Waldorf Murcia

ESPACIO EXTERIOR

Contamos con zonas ajardinadas, tierra, areneros, casitas, columpios, toboganes, cubos, palas, troncos…a disposición para el juego libre de nuestros alumnos y alumnas.

Imaginación, fantasia, juego libre
Espacio exterior en Jardín Waldorf Murcia

«Nuestro mayor esfuerzo debe ser desarrollar seres humanos libres que sean capaces de impartir un propósito y dirección a sus vidas. La necesidad de imaginación, un sentido de la verdad y un sentimiento de responsabilidad: estas tres fuerzas son el nervio de la educación.»

-Rudolf Steiner

Abrir el chat
Jardín Waldorf Murcia
¿En qué podemos ayudarte?